
¿En qué consiste el test del reloj?
Como uno de los centros de la tercera edad de Valencia disponemos de un equipo multidisciplinar. Contamos con expertos en detectar cuadros de deterioro cognitivo y funcional entre nuestros usuarios. Una de las herramientas que se usan en estos casos es el llamado test del reloj. Vemos ahora en qué consiste.
Se trata del CDT (Clock Drawing Test), una de las pruebas más usadas por los neurólogos y psiquiatras especializados en enfermedades neurológicas y psiquiátricas. Este test demuestra que el deterioro cognitivo no afecta sólo a la memoria y que es independiente de factores como la edad, la cultura, el idioma o el nivel educativo. La prueba fue ideada originariamente por Battersby, Bender, Pollack y Kahn en el año 1956 para detectar la negligencia contralateral en pacientes con lesión en el lóbulo parietal. Hoy día, en centros como la Residencia El Mas nos proporciona valiosa información acerca de diversas áreas cognitivas. Por ejemplo, el lenguaje, la memoria a corto plazo o las funciones ejecutivas, práxicas y visoespaciales. Dicho de otro modo, con el test del reloj se evalúa el análisis visual, la percepción, la ejecución motora, la atención, el lenguaje y la comprensión y el conocimiento numérico.
La mecánica es que el paciente tiene que dibujar un reloj determinado. Quien dirija la prueba le dirá las siguientes palabras: “dibuje un reloj, dibuje una esfera y ponga todos los números de las horas en ella. Ponga las agujas en las 11:10”. Cuando lo haya hecho y para evaluar la prueba y obtener la puntuación que corresponda se irán sumando una serie de criterios.
- Si sitúa el número 12 correctamente, es decir, arriba, se le da 3 puntos.
- Si pone los 12 números, 2 puntos.
- Si dibuja las 2 agujas, 2 puntos.Si las sitúa correctamente en la hora que se le pide (11:10), 2 puntos.
Por lo tanto, la puntuación total oscilará entre los 0 y los 9 puntos. Si se obtiene entre 0 y 6 puntos se diagnostica deterioro cognitivo. En cambio, si el resultado es 7, 8 o 9 el funcionamiento cognitivo del paciente se catalogará como “normal”.
Leave a Reply